Conviértete en el protector de un olivo y visítalo

En los últimos años, el turismo ha ido más allá de visitar monumentos y playas paradisíacas. Ahora, los viajeros buscan sumergirse en experiencias auténticas que les permitan conectar con la naturaleza y descubrir los secretos culinarios de cada región. Y qué mejor manera de hacerlo que a través del oleoturismo, una tendencia en auge que permite explorar el apasionante mundo del aceite de oliva.
Una de las actividades más destacadas dentro del oleoturismo es el apadrinamiento de olivos, una oportunidad única para involucrarse en el proceso de producción del aceite y a la vez vivir una experiencia inolvidable con un árbol que pasa a ser parte de ti.
¿Cómo funciona el apadrinamiento de olivos?
El apadrinamiento de olivos se ha convertido en una forma fascinante de acercarse al mundo de la producción de aceite de oliva. A través de esta práctica, los entusiastas del aceite tienen la oportunidad de establecer un vínculo especial con un olivo y seguir de cerca su cuidado y desarrollo.
El proceso de apadrinamiento de olivos varía según la finca o la empresa que lo ofrezca, pero en general, implica la selección de un olivo por parte del apadrinador. Una vez elegido, se establece un vínculo simbólico con el árbol a través de un certificado de apadrinamiento. A partir de ese momento, el apadrinador recibe información periódica sobre el estado del olivo, los cuidados que se le brindan y los avances en su desarrollo.
Además, muchos programas de apadrinamiento ofrecen la posibilidad de visitar la finca o el olivar apadrinado. Durante la visita, se realiza un recorrido guiado en el que se explican los procesos de cultivo, recolección y extracción del aceite de oliva. Es una oportunidad única para adquirir conocimientos sobre el mundo de la olivicultura y disfrutar de la belleza de los olivos centenarios.
No te pierdas:
Proyectos para adoptar un olivo
En la actualidad podemos encontrar encontrar el apadrinamiento de olivos asociado a diferentes tipos de iniciativas:
Aportación a cambio de aceite
Por un lado, explotaciones olivareras familiares que elaboran un aceite virgen extra artesanal y que te ofrecen la posibilidad de ser padrino o madrina de un olivo a cambio de una cantidad de aceite. Normalmente, estas iniciativas tienen diferentes planes (bronce, plata y oro) en función de la aportación.
La finalidad de este tipo de apadrinamientos está orientada a garantizar cuidados sostenibles sobre tu olivo como pueden ser: el arado de la tierra, los tipos de podas o el suministro del abono adecuado para el suelo. Estos proyectos recogen algunos detalles que hacen que para el padrino la experiencia sea más satisfactoria que una simple compra de aceite:
- Conocer la procedencia exacta del aceite que vas a recibir, así como los medios empleados para la elaboración del mismo.
- Geolocalizar el olivo que estás adoptando así como poder visitarlo.
- Saber que ayudas al agricultor a mantener una forma de producción sostenible, salvando en algunos casos a olivos centenarios de su desaparición.
Si te gusta esta idea y quieres adoptar tu propio olivo, puedes obtener tu aceite a cambio de que tu aportación ayude al mantenimiento sostenible de un pequeño olivar. Tienes opciones como:
Aportación con fines solidarios
Otros proyectos buscan recuperar olivares (en algunos casos con ejemplares centenarios) localizados en pueblos que sufren una gran despoblación y donde las alternativas para trabajar son muy limitadas. Hablamos de zonas que años atrás tuvieron gran parte de su fortaleza económica basada en el olivar y para las que el éxodo rural supuso el abandono de miles de olivos.
No te pierdas:
En estos casos, la idea de apadrinar un olivo busca solventar las devastadoras consecuencias agrarias y medioambientales de ese éxodo, garantizando la supervivencia y recuperación de aquellos olivares en estado de abandono o aquellos en riesgo de estarlo. Te presentamos una bonita iniciativa que trabaja en esta sintonía:
Oliete, en provincia de Teruel, es uno de esos muchos pueblos de España en riesgo de desaparecer. Su población ha ido descendiendo de forma significativa en los últimos años, lo que supone un riesgo para la supervivencia de sus tradiciones y su cultura. Esta iniciativa incluye una fuerte vertiente social e inclusiva. Esta iniciativa busca dar apoyo a jóvenes emprendedores de la zona, extendiendo una fuerte consciencia de lo sostenible.
¿Buscas un regalo sostenible?
Seguro que en alguna ocasión has querido sorprender a alguien con un regalo especial, algo que tenga un gran significado y que trascienda más allá de su valor económico. Regalar aceite de oliva es siempre un acierto, pero ¿y la idea de convertirse en padrino o madrina de un olivo centenario?.
Pocos símbolos de nuestra agricultura representan de forma más elegante nuestro pasado y nuestro presente, lo que hemos sido a lo largo de la historia y los que en la actualidad mostramos al mundo de forma orgullosa.
Regalar el apadrinamiento de un olivo es rendir homenaje a lo que comemos y a lo que somos, se basa en principios de sostenibilidad, apoya a la economía rural y es un gesto solidario y con un gran poder transformador. Estas son algunas ideas para regalar la adopción de un olivo:
- Apadrinar un árbol para la persona que acaba de nacer: es una manera de inculcarles el amor por la naturaleza desde pequeños y de conectarles con el mundo en el que van a vivir.
- Regala un olivo por Navidad: aunque siempre es un buen momento, la Navidad es esa época del año en la que queremos sacar lo mejor de nosotros. Recuerda que además de ser un regalo muy original, detrás de la idea de convertir a alguien en padrino de un árbol hay un gesto de solidaridad y responsabilidad con el planeta en el que vivimos.
- Apadrina un olivo como regalo de empresa: comparte con tus compañeros de trabajo un modelo de emprendimiento diferente, donde los jóvenes de zonas rurales con altas tasas de despoblación tengan una oportunidad de empleo en torno al olivo.
- Adopta un olivo centenario por San Valentín: si lo piensas bien, hay algo muy romántico detrás de esa idea. Ese árbol pasa a formar parte de la vida de la pareja que podrá, entre otras cosas visitarlo o elegirle un nombre.
Ahora que ya sabes un poco más sobre este tema, habrás descubierto que apadrinar un olivo centenario es algo más que una tendencia. Es un gesto cargado de beneficios y satisfacciones para ambas partes, con el que ayudarás a generar empleo y a defender la agricultura tradicional.
Deja una respuesta
También te puede interesar