Deleita tus sentidos: un viaje a través de la cultura del aceite de oliva en Jaén

¿Eres un amante de la gastronomía y te gustaría descubrir más sobre el mundo del aceite de oliva?. ¿Te interesa conocer la cultura, la tradición y los secretos que se esconden detrás del oro líquido?. Si es así, entonces no puedes perderte el oleoturismo en Jaén, una experiencia única e inolvidable que te llevará a explorar la cuna del aceite de oliva.
En este artículo, te presentamos una guía completa sobre el oleoturismo en Jaén, incluyendo los mejores tours, las empresas especializadas en servicios de oleoturismo, las almazaras turísticas, los museos y centros de interpretación y las rutas de olivos singulares de la provincia.
Tour sobre la cultura del aceite en Jaén
Uno de los tours más populares para descubrir el mundo del aceite de oliva es el "Ruta del aceite", un recorrido por las almazaras y los olivares de la provincia de Jaén. Este tour te llevará a través de los paisajes más impresionantes de la zona, mientras conoces de cerca el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra (AOVE). También podrás degustar diferentes variedades de AOVE, aprendiendo a reconocer sus características y propiedades organolépticas.
Empresas especializadas en servicios de oleoturismo en Jaén
Si prefieres un enfoque más personalizado, hay varias empresas especializadas en servicios de oleoturismo en Jaén que te ofrecen tours a medida. Estos tours te permiten elegir los lugares que deseas visitar, las actividades que deseas realizar y los alojamientos que deseas reservar. Algunas de las empresas más recomendadas son Oleoturismo Jaén, Picualia Oleoturismo.
Zonas olivareras en la provincia
Jaén es la provincia española con mayor producción de aceite de oliva virgen extra y su paisaje se encuentra salpicado por más de sesenta millones de olivos. A continuación, te presentamos un resumen de las principales zonas olivareras de Jaén:
No te pierdas:
La Loma y las Villas
Comenzamos con una de las zonas olivareras más importantes de la provincia de Jaén, La Loma y Las Villas. Esta zona se encuentra en el centro de la provincia y destaca por sus olivares situados en pendientes y terrazas. Los olivos de esta zona producen un aceite de oliva virgen extra de gran calidad, con un sabor frutado y un aroma intenso.
En Baeza se sitúa el Museo de la Cultura del Olivo (del que hablaremos en este mismo artículo). Si eres un amante del aceite de oliva, no puedes dejar de visitar este maravilloso lugar y descubrir todo lo que tiene que ofrecer en cuanto a cultura, gastronomía y turismo.
Sierra Mágina
Al tratarse de una de las zonas olivareras más importantes de la provincia de Jaén, Sierra Mágina tiene su propia Denominación de Origen Protegida (DOP). Situada en el centro de la provincia, esta zona cuenta con olivares que crecen en pendientes y terrazas en altitudes elevadas. El aceite de oliva virgen extra producido en esta zona se caracteriza por su sabor afrutado, con un toque ligeramente amargo y picante.
Los olivos de la Sierra Mágina son cultivados de forma tradicional, utilizando técnicas ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación. Estas técnicas, combinadas con la calidad del suelo y el clima de la zona, hacen que el aceite de oliva virgen extra de la Sierra Mágina sea reconocido por su calidad y sabor.
Sierra de Segura
Situada al este de la provincia y cuenta con una gran cantidad de olivares en terrazas. La variedad principal es también la picual, aunque también se pueden encontrar otras variedades como la royal o la arbequina. En esta zona se pueden encontrar almazaras modernas que utilizan tecnología avanzada para producir aceite.
No te pierdas:
Además, esta zona cuenta con una denominación de origen propia, lo que garantiza la calidad y autenticidad de su aceite de oliva.
Sierra de Cazorla
La Sierra de Cazorla nos ofrece una auténtica aventura donde el aceite es uno de los protagonistas. En pleno corazón del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, nuestra ruta oleoturística por la provincia de Jaén nos lleva a un entorno que es, ni más ni menos, Reserva de la Biosfera.
El aceite de oliva virgen extra producido en la Sierra de Cazorla destaca por su equilibrio entre amargo y picante, con un aroma a hierba fresca y frutas maduras. Además, esta zona cuenta con una denominación de origen propia, lo que certifica la calidad y autenticidad de su aceite de oliva
Sierra Sur
Esta sierra del sur de la provincia de Jaén cuenta con una gran cantidad de olivares en laderas y valles. La variedad principal es también la picual, aunque también se pueden encontrar otras variedades como la hojiblanca o la arbequina. En esta zona se pueden encontrar almazaras modernas que utilizan tecnología avanzada para producir aceite.
Campiña
Al norte y oeste de la provincia, la campiña jienense cuenta con una gran cantidad de olivares en llanuras y colinas suaves. La variedad principal es también la picual, aunque también se pueden encontrar otras variedades como la arbequina o la cornicabra.
Cada zona tiene sus particularidades en cuanto a variedades de aceitunas y técnicas productivas utilizadas, pero todas comparten la pasión por el cuidado del olivar y la producción de un aceite de alta calidad. Si eres un amante del aceite de oliva, no puedes dejar de visitar Jaén y descubrir todo lo que esta provincia tiene que ofrecer en cuanto a cultura, gastronomía y turismo.
Almazaras turísticas de Jaén
Las almazaras turísticas son otra forma de experimentar el oleoturismo en Jaén. Estas almazaras ofrecen visitas guiadas a sus instalaciones, donde puedes conocer el proceso de producción del aceite de oliva y degustar diferentes variedades de AOVE. Algunas de las almazaras turísticas más populares son:
Almazara Cortijo Espiritu Santo
- Dirección: Cortijo Espiritu Santo s/n Úbeda 23400, Jaén
- Teléfono: +34 953 77 62 56
- Web: https://cortijoespiritusanto.com/
- Características: situada en una casa de campo del s. XVII y en la que te puedes alojar. Recibirás una cálida acogida y te explicarán con detalle la filosofía que inspira su trabajo. Disfruta de agradables paseos por el olivar y aprende sobre técnicas de cultivo y diferentes variedades de aceitunas. Cuando los hayas degustado, seguro que terminarás comparando alguno de sus aceites.
Almazara Aires de Jaén
- Dirección: Carretera JV 3002, KM 8. 23712 Jabalquinto. Jaén
- Teléfono: +34 953 55 29 28
- Web: https://www.airesdejaen.com/
- Características: podrás descubrir la auténtica esencia de los aceites de Aires de Jaén con una visita a la Finca Badenes. Allí, en pleno corazón de la naturaleza, saborearás algunos de sus mejores AOVEs y llevártelos directamente de los olivos a tu mesa.
Almazara Oro Bailén
- Dirección: Ctra. Plomeros, Casa del Agua, Autovía A4 Salida 310, 23730 Villanueva de la Reina, Jaén
- Teléfono: +34 953 548 038
- Web: https://www.orobailen.com/es
- Características: el apasionante mundo de la cultura del olivo de Jaén te espera en Oro Bailén. Una visita a sus instalaciones te permitirá conocer una almazara premiada en 2013 como la mejor de España.
Jaén; turismo en torno al olivo
Además de las almazaras turísticas y los tours especializados, Jaén ofrece otras actividades relacionadas con el mundo del aceite de oliva. Puedes visitar los olivares de la provincia, conocer las técnicas de recolección de aceitunas y descubrir los diferentes sistemas de cultivo. También puedes realizar rutas en bicicleta o a pie a través de los olivares, disfrutando de los paisajes más espectaculares de la zona y por supuesto, para aquellos que quieren profundizar aún más en la cultura y la historia del aceite de oliva, existen varios museos temáticos:
Museo Terra Oleum
Entre las localidades de Las Infantas y Mengíbar, se encuentra el Museo Activo Terra Oleum, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Jaén. En el Museo Terra Oleum, disponen de un Aula Abierta de Cata con formación impartida por especialistas para que los participantes aprendan sobre el análisis organoléptico de los AOVEs, oleoteca con una selección de los mejores aceites del mundo y exposiciones permanentes.
- Web: https://www.terraoleum.es/
- Teléfono: +34 953 274 976
- Dirección: Edificio Terra Oleum. Parque Geolit C/ Sierra Morena, 13-A 23620 Mengíbar, Jaén
Museo de la Cultura del Olivo
La histórica Hacienda La Laguna acoge un jardín donde habitan más de 30 variedades de olivo, así como una espectacular bodega declarada "Catedral del Aceite". Todo eso y mucho más te espera en tu visita oleoturística al Museo de la Cultura del Olivo en Baeza (Jaén).
- Web: http://www.museodelaculturadelolivo.com/
- Teléfono: +34 687 06 74 73
- Dirección: Hacienda La Laguna (Puente del Obispo – Baeza) Camino de La Laguna S/N C.P: 23529, Jaén
Jaén es la provincia con mayor producción de aceite de oliva del mundo, por lo que es el destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en la cultura y la historia de este producto tan valorado nacional e internacionalmente.
Deja una respuesta
También te puede interesar