Un recorrido por las almazaras de Málaga

ruta almazaras malaga

La provincia de Málaga es una de las principales productoras de aceite de oliva. En casi todas las comarcas que componen la provincia es fácil encontrar campos de olivos.

Visitar una almazara malagueña te permite, no solo conocer la magia y la tradición que esconde un lugar tan emblemático, sino también disfrutar de los paisajes y la idiosincrasia de la zona, que al final tanto tendrá que ver con el resultado del aceite que allí se produce.

Además de poder conocer las instalaciones, algunas de estas visitas incluyen catas de aceite de oliva o explicaciones sobre la elaboración del AOVE.

A continuación te presentamos 5 almazaras de la provincia de Málaga que no debes dejar de visitar:

Índice

Molino del Hortelano (Casabermeja)

Situado en Casabermeja, en pleno corazón de los Montes de Málaga, la almazara del Molino del Hortelano hace una apuesta decidida por elaborar AOVES ecológicos, poniendo toda su pasión para que el consumidor final disfrute de un producto de excelente calidad.

No te pierdas: Conviértete en el protector de un olivo y visítaloConviértete en el protector de un olivo y visítalo

Además, quieren que descubras por ti mismo el lugar donde nace su magia. Para ello, organizan visitas guiadas para que puedas conocer el Molino del Hortelano.

Siempre bajo reserva, una visita a este lugar te sumerge de lleno en un bonito molino de piedra del Siglo XVIII, en el que conocerás de primera mano el proceso mediante el que elaboran sus aceites de oliva virgen extra en la almazara moderna.

El recorrido por la almazara y el Molino del Hortelano tiene una hora aproximada de duración. Antes de acudir, consulta precio y disponibilidad.

Aceites Mondrón (Periana)

Aceites Mondrón aglutina el fruto y el compromiso de los agricultores que forman parte de la Cooperativa de San José Artesano.

Esta cooperativa canaliza la larga tradición de la cultura del aceite de oliva virgen extra en la zona, a la vez que encuentra en el oro líquido un aliado para poner en valor el entorno.

No te pierdas: Deleita tus sentidos: un viaje a través de la cultura del aceite de oliva en JaénDeleita tus sentidos: un viaje a través de la cultura del aceite de oliva en Jaén

En Aceites Mondrón realizan visitas guiadas de sus instalaciones para que puedas conocer in situ todo el proceso de elaboración de su aceite de oliva virgen extra.

Ellos te explicarán de forma muy didáctica todo el proceso que va desde la recepción de la aceituna hasta el envasado. Y para que la experiencia sea lo más completa posible, también podrás degustar los distintos tipos de aceites de oliva virgen extra que elaboran.

El tour por las instalaciones de Aceites Mondrón incluye una visita a un museo que cuenta con una almazara de mediados del siglo pasado y si quieres ampliar tu experiencia oleoturística podrás contratar con ellos un paseo por la Senda de los Olivos Milenarios o degustar un desayuno molinero.

Finca La Torre (Bobadilla)

Hablar de los aceites de Finca La Torre es hablar de premios y reconocimientos y eso solo puede ser fruto del esfuerzo y de un gran amor por lo que se tienen entre manos.

En Finca La Torre quieren que sepas de primera mano todas las cosas que hacen bien y para ello tienes la oportunidad de conocer sus instalaciones mediante visitas guiadas.

Descubre el entorno y el campo de producción donde nace uno de los aceites más premiados del mundo.

El recorrido por la almazara de la Finca de la Torre tiene unas dos horas de duración y, si quieres que tu experiencia sea más completa, también podrás probar sus AOVES, desayunar o almorzar, bajo petición y sujeto a disponibilidad.

Almazara Mudéjar (Monda)

La hermosa comarca de la Sierra de las Nieves no podría quedarse atrás en nuestro recorrido a través de los molinos de aceite malagueños.

Olivos de variedad verdial, lechín, picudilla, manzanilla o campiñera se adaptan a la perfección a los escarpados paisajes de esta comarca malagueña para dar como resultado unos aceites exclusivos y muy apreciados.

Allí encontramos La Almazara Mudéjar de Monda, un lugar que defiende técnicas de producción de aceite respetuosas con el medio y que se basa en la gran labor que realizan pequeñas explotaciones familiares.

Una visita a La Almazara Mudéjar de Monda incluye un paseo por la finca donde tendrás la oprtunidad de ver algún ejemplar de olivo monumental con varios siglos de vida, un generoso desayuno molinero y una cata de diferentes tipos de aceite de oliva virgen extra.

Enclavado en un entorno privilegiado, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Molino de Aceite en Monda bien merece una escapada. Contacta con ellos para consultar disponibilidad y fijar las condiciones de tu visita.

  • Teléfono: +34 952 457 453
  • Web: https://mudejar.online/
  • Dirección: Carretera Monda-Coín, Km1, Paraje "La Teja, 29110 Monda, Málaga, España

Aceites Molisur (Alhaurín el Grande)

Siguendo nuestro recorrido de almazara en almazara por la provincia de Málaga, llegamos a Aceites Molisur. Sus instalaciones, en la falda de la sierra de Alhaurín el Grande, darán una grata bienvenida a una nueva experienca entrorno a la cultura oleícola.

La filosofía de Aceites Molisur se basa en gran amor por el olivar y las tradiciones en torno a este.

Si te apetece vivir un día como un agricultor de aceitunas, pásate por la almazara de Aceites Molisur. De la mano del personal especializado, podrás iniciarte como catador de aceite, apadrinar un olivo, visitar el olivar y, por supuesto, comprar un aove exquisito.

Aunque cada vez surgen más proyectos relacionados con el oleoturismo en Málaga, sin duda queda un amplio camino por recorrer hasta alcanzar una oferta completa y variada que proporcione las experiencias de ocio relacionadas con el aceite de oliva que los visitantes y los propios malagueños están reclamando.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir