El secreto detrás del oro líquido: descubre la magia de su elaboración

¿Alguna vez te has preguntado cómo se elabora el aceite de oliva?. Este delicioso y saludable producto es un tesoro gastronómico que lleva siglos acompañando nuestras comidas, pero no siempre conocemos cómo se obtiene. En este artículo, te explicaremos los pasos que se siguen para conseguir el aceite de oliva que tanto nos gusta.
¿Cómo se hace el aceite de oliva?
Ya sabemos que la aceituna es el fruto del olivo y que es de ella de donde se extrae el aceite por lo que, lo primero que se nos ocurrirá pensar es que a calidad del aceite dependerá de la calidad de la aceituna: ¡efectivamente, así es!.
Por otro lado, el proceso de elaboración, los cuidados del árbol y recolectar la aceituna en el momento adecuado son otros factores clave para obtener un aceite de calidad.
Pasos de elaboración del aceite de oliva
A continuación, te presentamos los pasos que se siguen en el proceso de elaboración del aceite de oliva.
Recolección
La recolección de la aceituna es el primer paso del proceso de elaboración del aceite de oliva. Se debe llevar a cabo en el momento adecuado, cuando la aceituna ha alcanzado su madurez óptima. Este momento varía según la variedad del olivo y la zona geográfica en la que se encuentre. La recolección puede realizarse de forma manual o mecánica.
No te pierdas:
Transporte
Una vez recolectada la aceituna, se procede a su transporte. Es importante que el transporte se realice en el menor tiempo posible y que se eviten daños en la aceituna para garantizar la calidad del aceite. En algunos casos, la recolección y el transporte se realizan en el mismo día.
Separación y lavado
Una vez llegada la aceituna a la almazara, se procede a separar las hojas y las ramas, para luego lavar la aceituna y eliminar la tierra y las impurezas que puedan contener. Es importante que este paso se realice de manera rápida para evitar que la aceituna se oxide y pierda calidad.
Molienda
El siguiente paso es la molienda de la aceituna. Se realiza con una máquina llamada molino, que tritura la aceituna y la convierte en una pasta. La celeridad en este punto también es importante si no queremos que esa pasta se oxide y pierda calidad.
Extracción
Una vez obtenida la pasta, se procede a la extracción del aceite de oliva. Hay diferentes métodos de extracción, siendo el más utilizado el de prensado en frío. Este método consiste en prensar la pasta para separar el aceite del resto de componentes. En la actualidad, existen modernas técnicas de extracción que permiten obtener aceites de gran calidad y con un mayor rendimiento.
Almacenamiento
Una vez obtenido el aceite, se procede a su almacenamiento en grandes depósitos de acero inoxidable o en tinajas de barro. Es importante que el aceite se almacene en un lugar fresco y sin luz para evitar la oxidación y conservar su sabor y propiedades.
No te pierdas:
Envasado
El último paso del proceso de elaboración del aceite de oliva es el envasado. Una vez almacenado, el aceite se envasa en botellas o latas y se etiqueta para su posterior venta. Es importante que el envasado se realice en un lugar adecuado y con las medidas de higiene necesarias para garantizar la calidad del producto.
En resumen, el proceso de elaboración del aceite de oliva es un conjunto de pasos cuidadosamente elaborados para garantizar la obtención de un aceite de calidad. Desde la recolección hasta el envasado, cada paso es importante para garantizar el sabor, aroma y propiedades del aceite. La elección de las variedades de olivo, el momento de la recolección y los métodos de extracción son algunos de los factores que influyen en la calidad del aceite.
Deja una respuesta
También te puede interesar