Morisca
Variedades
Desde una perspectiva botánica, cada variedad de olivo tiene características únicas que influyen en el sabor, el aroma y las propiedades del aceite de oliva producido.
16 artículos
Lechín de Sevilla
Koroneiki
Villalonga
Blanqueta
Picuda
Frantoio
Royal
Carrasqueña
Picual
Cornicabra
Hojiblanca
Definición de variedad de olivo
La variedad de olivo se refiere a las diferentes cepas o tipos de olivos que existen. Cada variedad tiene características distintivas que las diferencian de otras, como el tamaño y forma de la aceituna, la resistencia a enfermedades, el rendimiento de aceite y los perfiles sensoriales. Estas diferencias están determinadas por las variaciones genéticas y se transmiten de generación en generación.
La familia Oleaceae: géneros y especies
Oleaceae es una familia de plantas que incluye varios géneros, pero el más relevante para nuestro estudio es el género Olea, al que pertenecen los olivos. Dentro del género Olea, hay varias especies, siendo la más común y ampliamente cultivada la Olea europaea. Sin embargo, existen otras especies menos conocidas, como la Olea laperrinei y la Olea cuspidata, que también tienen importancia regional en la producción de aceite de oliva.
¿Qué variedad de olivo es más rentable?
La rentabilidad de una variedad de olivo puede depender de varios factores, como el clima, el suelo, la técnica de cultivo y las demandas del mercado. En general, las variedades que producen aceites de oliva con perfiles sensoriales excepcionales, como el Picual, el Arbequina y el Hojiblanca, tienden a ser más rentables debido a su calidad y demanda en el mercado global. Sin embargo, cada región puede tener sus propias variedades locales que se adaptan mejor a su clima y suelo, y que pueden ser igualmente rentables en el contexto regional.
¿Cuántos tipos de olivos cultivables existen?
Existen alrededor de 1,000 variedades de olivos cultivables en todo el mundo, aunque la mayoría de la producción de aceite de oliva se concentra en un subconjunto de estas variedades.
En España, por ejemplo, se cultivan más de 200 variedades de olivos, cada una con características distintas y adaptadas a diferentes regiones y condiciones climáticas. Algunas de las variedades más conocidas y ampliamente cultivadas en todo el mundo incluyen la Picual, Arbequina, Hojiblanca, Cornicabra, Frantoio y Leccino. Cada una de ellas tiene sus propias fortalezas y características únicas, lo que contribuye a la diversidad y riqueza del mundo del aceite de oliva.