Variedad Hojiblanca: características, sabor y principales AOVE

variedad hojiblanca

Si eres un amante de la cocina y de buen aceite de oliva seguro que estás familiarizado con la variedad hojiblanca. Esta es una de las variedades más populares en España y se utiliza para producir algunos de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) del mundo. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta variedad de aceituna, incluyendo sus características, sabor, principales AOVE y mucho más.

Índice

¿Qué es la variedad hojiblanca?

La variedad hojiblanca es una de las variedades de aceituna más importantes de España. Esta aceituna es originaria de la región de Andalucía, en el sur de España y se cultiva principalmente en las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla. Los olivos hojiblancos son conocidos por sus hojas de color verde oscuro y por su fruto, que es de tamaño mediano y forma redonda.

¿Qué sabor tiene el aceite hojiblanca?

El aceite de oliva hojiblanca tiene un sabor suave y afrutado, con notas de hierba fresca y almendra. También tiene un ligero sabor a manzana verde y un toque de amargor y picante en el final. Estas características hacen que el aceite hojiblanca sea muy versátil y se pueda utilizar tanto para cocinar como para aliñar ensaladas.

Lista principales AOVE hojiblanca

Existen muchos AOVE elaborados con la variedad hojiblanca, pero aquí te presentamos algunos de los mejores:

  1. Oro Bailén hojiblanca Reserva Familiar: este aceite es producido por la familia Gallego en Jaén y es uno de los mejores AOVE del mundo. Tiene un sabor suave y afrutado, con notas de almendra y manzana verde.
  2. Bravoleum Hojiblanco: este AOVE es producido por la empresa Hacienda el Palo en Málaga, y ha ganado numerosos premios por su sabor. Tiene un sabor suave y afrutado, con notas de hierba fresca y almendra.
  3. DCOOP hojiblanca: es un aceite producido por la cooperativa agrícola DCOOP en Andalucía. Se caracteriza por su sabor a frutas frescas y hierba recién cortada, con un toque de almendra y un regusto a pimienta. Además, tiene un equilibrio perfecto entre amargo y picante, lo que lo hace ideal para acompañar todo tipo de platos.
  4. Rincón de la Subbética hojiblanca: es un aceite producido por la empresa Almazaras de la Subbética en Córdoba. Este AOVE hojiblanca se caracteriza por su sabor equilibrado y complejo, con notas de hierba fresca, almendra y tomate. Además, tiene un sabor amargo y picante suave, lo que lo hace ideal para ensaladas y platos de pescado.
  5. Finca la Torre hojiblanca: es un aceite producido por la empresa Finca la Torre en Málaga. Se caracteriza por su sabor suave y afrutado, con un ligero sabor amargo y picante suave, lo que lo hace ideal para platos suaves como arroces y pastas.
  6. Oleoestepa hojiblanca: es un aceite producido por la cooperativa agrícola Oleoestepa en Sevilla. Este AOVE hojiblanca se caracteriza por su sabor fresco y afrutado, con notas de hierba y almendra. Además, tiene un sabor amargo y picante equilibrado, lo que lo hace ideal para todo tipo de platos.
  7. Aceites la Muralla hojiblanca: es un aceite producido en Jaén, ideal para aderezar para platos suaves como ensaladas y pescados.
  8. Las Valdesas hojiblanca: un producto de alta calidad que nace en Córdoba, España. Cuenta con un sabor suave y afrutado con un toque amargo y picante equilibrado, lo que lo hace ideal para todo tipo de platos.

Cultivo de la aceituna hojiblanca en España

La aceituna hojiblanca se cultiva principalmente en Andalucía, una de las regiones más importantes de producción de aceite de oliva en España. El clima mediterráneo de esta región, con sus largos y cálidos veranos y sus inviernos suaves, es ideal para el cultivo de olivos y la producción de aceitunas.

No te pierdas: Aceite Empeltre: un tesoro culinario en tu mesaAceite Empeltre: un tesoro culinario en tu mesa

En Andalucía, el cultivo de la aceituna hojiblanca se realiza principalmente en la provincia de Málaga, donde se concentra el 70% de la producción total de esta variedad. También se cultiva en otras zonas de la región, como Córdoba y Sevilla.

El cultivo de la aceituna hojiblanca se realiza mediante técnicas tradicionales y también en fincas extensas con ayuda de maquinara. Los olivos hojiblancos se podan regularmente para mantener su forma y estimular la producción de aceitunas. Además, se utilizan sistemas de riego eficientes para garantizar que los árboles reciban la cantidad adecuada de agua.

El olivo hojiblanco es un árbol de tamaño mediano, que puede alcanzar una altura de hasta 10 metros. Tiene un tronco grueso y retorcido y su corteza es de color gris. Las hojas del olivo hojiblanco son de color verde oscuro en la parte superior y de color plateado en la parte inferior, lo que le da su nombre.

La cosecha de la aceituna hojiblanca se lleva a cabo a partir de octubre, cuando las aceitunas alcanzan su madurez. Después de la cosecha, las aceitunas se clasifican y se envían a las almazaras para su procesamiento y extracción de aceite.

Esta variedad de aceituna es la base para producir algunos de los mejores aceites de oliva del mundo, dando como resultado un sabor suave y afrutado, muy versátil y apreciado en la cocina.

No te pierdas: Cómo disfrutar del mejor aceite de oliva ArbequinaCómo disfrutar del mejor aceite de oliva Arbequina

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir