Picuda, la aceituna que conquista con su aroma y sus notas frutales

aceituna picuda

Desde los soleados campos de Andalucía, en el sur de España, emerge este tesoro líquido con un sabor y aroma excepcionales. En este artículo, te invitamos a descubrir los secretos y maravillas que encierra la aceituna Picuda..

Índice

¿Qué es la variedad Picuda?

La variedad Picuda es una aceituna de origen español que se cultiva en la región de Andalucía, principalmente en la provincia de Córdoba. Está amparada por la DOP de Baena y por la DOP Priego de Córdoba.

Su nombre proviene de la forma puntiaguda de su fruto, que se asemeja a una pequeña punta. Esta variedad es altamente apreciada por los productores de aceite de oliva debido a sus características únicas que le confieren un sabor y aroma excepcionales.

¿Qué sabor tiene el aceite Picudo?

El aceite de oliva virgen extra obtenido de la variedad Picuda destaca por su sabor y aroma intensos. Es conocido por su equilibrada combinación de notas frutales y herbáceas, con matices de hierba recién cortada, tomate y almendra. Además, presenta un ligero toque picante en el retrogusto, característica típica de los aceites de alta calidad.

Lista de los principales AOVE Picudo

  1. Legatum AOVE: es una empresa familiar con una pequeña explotación de olivar en Priego de Córdoba. Este terreno alberga un valioso legado que nos comprometemos a preservar: un conjunto de olivos antiguos, muchos de ellos milenarios. Legatum se enfoca en hacer que sus olivos sean sostenibles y en ofrecer el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo. Su AOVE picudo cuenta con un alto contenido en linofenoles y polifenoles que aportan beneficios saludables y su sabor es sencillamente espectacular.
  2. Claudium Picudo: aceite de oliva virgen extra con un frutado medio que combina la frescura de la aceituna verde con matices maduros. Su aroma cautivador evoca notas de almendra, hierba verde, manzana y hoja de olivo. Al probarlo, disfrutarás de una experiencia sensorial única: su entrada en boca es dulce y suave, seguida de un toque picante equilibrado y un amargo ligero que realza su carácter distintivo.
  3. Valderrama Picudo: su perfil sensorial se caracteriza por ser suave, dulce y aromático, perfecto para realzar el sabor de pescados blancos, carpaccios y emulsiones. Su objetivo principal es resaltar los sabores y aromas delicados de los ingredientes, ofreciendo una experiencia culinaria fascinante.

Características del olivo Picudo

El olivo de la variedad Picuda es un árbol de porte medio a grande, con hojas de forma alargada y color verde oscuro. Esta variedad se adapta bien a diferentes condiciones climáticas, aunque prefiere los climas cálidos y soleados.

No te pierdas: Blanqueta: sumérgete en un mar de sabores mediterráneosBlanqueta: sumérgete en un mar de sabores mediterráneos

Los frutos tienen un tamaño pequeño a mediano y su forma es ovalada con una punta característica, de ahí su nombre.

Cultivo de la aceituna Picuda en España

Se cultiva principalmente en la región de Andalucía, en zonas ofrecen las condiciones climáticas ideales para el desarrollo óptimo de este tipo de olivo. Podemos encontrarla en las provincias de Málaga y Granada aunque su mayor protagonismo se da en la provincia de Córdoba y, muy especialmente, en el valle de los Pedroches y la zona Penibética Cordobesa.

Los olivares dedicados a la producción de aceite Picudo suelen seguir métodos tradicionales y respetuosuos con el medio ambiente, promoviendo la agricultura sostenible.

La recolección de la aceituna Picuda generalmente se lleva a cabo entre los meses de noviembre y enero. Es importante realizar la recolección en el momento óptimo de madurez, cuando las aceitunas han alcanzado su máximo nivel de polifenoles y antioxidantes, lo que contribuye a la calidad y características distintivas del aceite.

Esperamos que después de leer este artículo estés listo para adentrarte en un viaje sensorial que despertará tus sentidos y decidas deleitarte con un excelente AOVE de esta variedad.

No te pierdas: Aceituna Villalonga, el corazón de la costa doradaAceituna Villalonga, el corazón de la costa dorada

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir